Novedades

Comentarios sobre el trabajo

09.01.2013 20:05

* El trabajo no debe ser "agobiante" cuando se lea. Mantened espacios para que sea relajada la lectura. Añadid fotografías, no muy grandes, para completar lo que se explica o para aclarar o para mostrar lo que no se puede explicar.

* Descargad, antes de empezar el trabajo, las fotografías a una carpeta única. Tened claro dónde van a ir colocadas antes de empezar.

* NO ACEPTARÉ ningún trabajo que muetre indicios de "copiar-pegar", de copias directas de internet, de fotografías torcidas o mal pegadas (se pueden imprimir o pegar), de sesorden en los contenidos, de tachones, marcas extrañas,....., de falta de alguno d elos apartados mencionados y explicados, etc.

 

En resumen, el trabajo debe ser elaboración propia, informatizado y entregado en papel (bien encuadernado, ordenadas las hojas, sin manchas ni dobleces en las esquinas, no grapado en un lateral,...) o por correo electrónico.

Resuelvo cuantas dudas tengáis. os ayudo en cuanto necesitéis, pero NO la víspera de su entrega.

Suerte!!!!!!!!!!!!!!

Contenidos

09.01.2013 19:48

Contenidos que debéis desarrollar para el trabajo del área.

1. Juegos y Deportes.

1.1. El Juego. ¿Qué es?

1.2. El Deporte. ¿Qué es?

1.3. Diferencias entre Juego y Deporte.

 

2. Juegos y Deportes tradicionales de Asturias

2.1. Diferencia entre juego tradicional y juego popular

2.2. Relación de juegos tradicionales de Asturias. Agruparlos por zonas

2.3. Escoged uno de los deportes tradicionales y descibidlo: características del juego, forma de jugar con reglas (si las hay), número de jugadores, lugar para jugarlo,...

 

3. Expresión corporal y ritmo

3.1. Qué es el ritmo y la expresión corporal. Definición y forma de demostrarlo.

3.2. Definiciones de postura, gesto y movimiento

3.3. La coreografía. Qué es?

3.4. El mimo. Qué es?

4.5. Los malabares. Qué son?. Elementos con los que se pueden hacer actividades o ejercicios de malabares. Cómo hacer pelotas de malabares caseras.

 

4. Actividades en el medio natural.

4.1 Los espacios protegidos naturales. Que son?. Cuáles son las distintas categorias y por qué? Quién gestiona las diferentes categorías.

4.2. Relación de los espacios protegidos de Asturias y localización d elos espacios protegidos en el Occidente de Asturias.

4.3. Los deportes en el medio natural. Cuáles podemos hacer? Qué necesitamos? Dónde hacerlos?

4.4. Relación de empresas de Turismo Activo del Occidente de Asturias, ubicación y oferta deportiva o de turismo activo

4.5. El senderismo. Qué es?. Normas, señales de senderismo. Dónde hacer senderismo en el Occidente de Asturias?

4.6. Qué son las "Vias Verdes". Cuántas hay en Asturias, localización, longitud de cada uno y condiciones en las que se encuentran.

4.7. El "cuaderno de campo". Finalidad, usos,....

Trabajo de Educación Física

08.01.2013 19:50

Guión para la elaboración de los trabajos de Educación Física.

A continuación os detallo las partes de las que consta un trabajo para presentar (modelo básico) en cualquier área y con un mínimo de limpieza, orden y estructura del contenido.

En esta primera parte os muestro las hojas que debe llevar. Las que aparezcan con el signo (+), significa que son obligatorias; las que lleven el signo (+/-), significa que pueden o no aparecer en el trabajo.

* Portada (+): título con letra grande (26 a 32 de tamaño) en el centro; nombre del autor (16/18 de tamaño) en la parte inferior derecha. Decorada pero sin agobios, poco y bien 

* Hoja (+): repetimos el título (tamaño 18/20), centrado; autor (14/16), debajo y centrado con el título; debajo el curso, año escolar.

* Hoja PRÓLOGO (+): título a 20 y negrita (PRÓLOGO): explicación del contenido del trabajo

* Hoja INDICE (+): título a 20 y negrita (INDICE): deben aparecer los contenidos (tamaño 16) y los subcontenidos (12)

                ejemplo: 

                                    INDICE (tamaño 20 y negrita)

                                   1.- Juegos y Deportes (tamaño 16)

                                        1.1.- El Juego (tamaño 12)

                                        1.2.- El Deporte (tamaño 12)

                                        1.3.- ...

                                      

 

* Hoja ..... y siguientes (+): trabajo propiamente dicho; desarrollo y explicación de los contenidos (tamaño 16 negrita) y subcontenidos (tamaño 14). La explicación de lo anterior se hace en tamaño 12

 

                ejemplo:

                              1.- Juegos y Deportes (tamaño 16 y negrita)

                                        1.1.- El Juego (tamaño 14)

                                        El juego es ...... (tamaño 12)

                                        1.2.- El Deporte (tamaño 14)

                                       

* Hoja ....BIBLIOGRAFÍA  y WEBGRAFÍA (+): tamaño 20 y negrita. Indicar de forma ordenada las referencias de dónde se ha sacado la información.

                ejemplo:

                            (libro) IGLESIAS CUETO, J.A. (2005). Fichero de actividades en la naturaleza. Barcelona. Editorial INDE

                            (web) www.https://www.armandocapachon.com/deportes.php

* Hoja blanca (+): la hoja que hará de contraportada.

 

 

    Este es el modelo de elaboración que debemos utilizar. Cuando lo tengáis perfilado, preguntadme para ver cómo va y si debemos o no hacer cambios. Las fechas para el control del trabajo, no presentación del mismo, las iremos dando a lo largo del trimestre.

                                      

 

 

 

 

 

 

 

 

Acrosport

16.12.2012 11:18

 

Para estas vacaciones navideñas, os propongo que busquéis por internet o en la biblioteca sobre el ACROSPORT.

Os dejo unos enlaces para que os informéis, veais y penséis qué podemos hacer, con quién lo podemos hacer y cómo lo podemos hacer.

https://www.acrosports.org/index.asp

https://www.youtube.com/watch?v=a-YX9c6rUbo

Y si buscáis en YOUTUBE "acrosport", os aparecerán diferentes enlaces para E.P., ESO y Bachillerato

 

Es un trabajo complementario, que nos ayudará en muchas facetas de nuestro progresión en E. Física.

Mentalizaros de que vamos a hacer alguna tabla o ejercicio.

 

Ánimo !!!!!!!!!!!!!!!!!!

Feliz Navidad

15.12.2012 00:31

Jornada de Incidencias

11.12.2012 16:31

El próximo Jueves, 13 de Diciembre, a las 16 horas, realizaremos la Jornada de Incidencias para los alumnos que no han podido realizar alguna de las pruebas físicas de 1º y 2º de la ESO y para los de 2º que deseen mejorar sus marcas.

 

Ambos cursos deben realizar el Jueves, a la mañana las pruebas de velocidad y abdominales.

ACROSPORT

03.12.2012 16:07

Para estas vacaciones navideñas, os propongo que busquéis por internet o en la biblioteca sobre el ACROSPORT.

Os dejo unos enlaces para que os informéis, veais y penséis qué podemos hacer, con quién lo podemos hacer y cómo lo podemos hacer.

https://www.acrosports.org/index.asp

https://www.youtube.com/watch?v=a-YX9c6rUbo

Y si buscáis en YOUTUBE "acrosport", os aparecerán diferentes enlaces para E.P., ESO y Bachillerato

 

Es un trabajo complementario, que nos ayudará en muchas facetas de nuestro progresión en E. Física.

Mentalizaros de que vamos a hacer alguna tabla o ejercicio.

 

Ánimo !!!!!!!!!!!!!!!!!!

Pruebas físicas

01.12.2012 09:32

El Martes 4 de Diciembre comenzamos con las pruebas físicas.ç

Si tenemos suerte y no llueve, comenzamos con la prueba de resistencia. 9 minutos para 1º ESO y 12 minutos para 2º ESO.

Procurad tener a mano los mínimos para que no tengáis que preguntar y así saber en todo momento cómo váis realizando la prueba.

 

ese mismo día, 4 de Diciembre, recojo los trabajos por escrito de la primera evaluación. Quien desee entregármelo en lapiz usb, puede hacerlo. Quien quiersa mandarlo por mail, también puede hacerlo.

 

Suerte!!!!!

Elementos: 1 - 8 de 8