Contenidos que debéis desarrollar para el trabajo del área.
1. Juegos y Deportes.
1.1. El Juego. ¿Qué es?
1.2. El Deporte. ¿Qué es?
1.3. Diferencias entre Juego y Deporte.
2. Juegos y Deportes tradicionales de Asturias
2.1. Diferencia entre juego tradicional y juego popular
2.2. Relación de juegos tradicionales de Asturias. Agruparlos por zonas
2.3. Escoged uno de los deportes tradicionales y descibidlo: características del juego, forma de jugar con reglas (si las hay), número de jugadores, lugar para jugarlo,...
3. Expresión corporal y ritmo
3.1. Qué es el ritmo y la expresión corporal. Definición y forma de demostrarlo.
3.2. Definiciones de postura, gesto y movimiento
3.3. La coreografía. Qué es?
3.4. El mimo. Qué es?
4.5. Los malabares. Qué son?. Elementos con los que se pueden hacer actividades o ejercicios de malabares. Cómo hacer pelotas de malabares caseras.
4. Actividades en el medio natural.
4.1 Los espacios protegidos naturales. Que son?. Cuáles son las distintas categorias y por qué? Quién gestiona las diferentes categorías.
4.2. Relación de los espacios protegidos de Asturias y localización d elos espacios protegidos en el Occidente de Asturias.
4.3. Los deportes en el medio natural. Cuáles podemos hacer? Qué necesitamos? Dónde hacerlos?
4.4. Relación de empresas de Turismo Activo del Occidente de Asturias, ubicación y oferta deportiva o de turismo activo
4.5. El senderismo. Qué es?. Normas, señales de senderismo. Dónde hacer senderismo en el Occidente de Asturias?
4.6. Qué son las "Vias Verdes". Cuántas hay en Asturias, localización, longitud de cada uno y condiciones en las que se encuentran.
4.7. El "cuaderno de campo". Finalidad, usos,....